Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Última impresión | Las Llagas de San Francisco de Lima, por Nivardo Córdova Salinas

Escribe: Nivardo Córdova Salinas (*) | Los franciscanos están presentes en el Perú desde 1553 trabajando por la evangelización y la ayuda social con el lema ‘paz y bien.

viernes 18 de agosto del 2023
en Cultura, Edición Impresa, Última Impresión
FacebookWhatsapp
Última impresión | Las Llagas de San Francisco de Lima, por Nivardo Córdova Salinas

Franciscanos señalan que no se realizó un estudio de impacto ambiental. (FOTO: ANDINA).

La demolición del cerco perimétrico de San Francisco de Lima –ejecutada violentamente en la madrugada del 5 de febrero de 2022 por la Municipalidad Metropolitana de Lima y Prolima- ha dejado una herida abierta no solo en el corazón de los franciscanos, sino también en toda la ciudadanía.

El rechazo fue unánime. La Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú emitió un “Comunicado sobre la destrucción violenta del muro perimétrico del Conjunto Monumental San Francisco de Lima”, firmado por el ministro provincial Fr. Nicolás Ojeda Nieves OFM, donde expresa su rechazo a lo que consideran un atentado contra el patrimonio cultural.

Por su parte, la Conferencia Episcopal Peruana se pronunció condenando enérgicamente “la actitud violenta, desproporcionada y prepotente con la que la MML, ha incursionado en forma desmedida en el Conjunto Monumental San Francisco, soslayando el diálogo transparente y fundamental con los franciscanos. El respeto interinstitucional es fundamental en la solución de conflictos dentro de un Estado de Derecho”.

LEER: Última Impresión | El futuro de la plazuela de San Francisco, por Juan Pablo El Sous Zavala

Aunque Prolima argumentó que esta acción es parte de un “Plan maestro” de recuperación del centro histórico —incluso contaron con el aval del Ministerio de Cultura—, los franciscanos señalan que no se realizó el estudio de impacto patrimonial. Asimismo, la periodista y excongresista Dra. Fabiola Morales Castillo (actual presidenta de la Comisión Metropolitana de Cooperación y Relaciones Internacionales de la MML) también se pronunció en contra de la demolición

La Provincia Franciscana de los XII Apóstoles inició acciones legales. En agosto de 2022, el Tercer Juzgado Especializado en lo Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima concedió una medida cautelar a favor  los franciscanos, ordenando que la MML y el Mincul “no deberán realizar ningún tipo de intervención en el Conjunto Monumental San Francisco, lo que incluye la Plazuela de San Francisco, hasta que la obra cuente con un Estudio de Impacto Patrimonial y un Plan de Monitoreo Arqueológico”.

Sin embargo, en abril de 2023, el mismo juzgado declaró infundada la demanda de los religiosos argumentando que el cerco demolido no tiene valor cultural y que fue construido en 1987. Olvidan que la Plazuela de San Francisco, además de su valor arquitectónico, tiene un valor religioso. Tal como lo expresó el Consejo Internacional para Monumentos y Sitios – ICOMOS: “Su uso originario ha sido y es devocional, espacio que permite la expresión de manifestaciones procesionales de la población limeña, expresión identitaria como una unidad con el conjunto religioso de San Francisco”.

La plazuela San Francisco —uno de los rincones más emblemáticos de Lima— ahora está rodeada de un cerco provisional y no hay acceso. La plazuela está cerrada y solo se ha dejado una pequeña vía que conduce a la Iglesia y al Museo San Francisco y Catacumbas. Se espera el pronunciamiento del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, así como un dialogo entre la municipalidad y los franciscanos, quienes están presentes en el Perú desde 1553 trabajando por la evangelización y la ayuda social con el lema “paz y bien”.

…

(*) Periodista.

Isaac León Frías: “Pasolini no pretendía ser un paradigma, era un autor que hizo su propia obra desde las posiciones críticas que tenía y reivindicaba su autonomía” | Entrevista
Tags: iglesia san franciscoNivardo Córdova Salinas
Anterior

“Soltera codiciada 2” es preseleccionada para representar al Perú en los premios Óscar

Siguente

Unsaac despide a profesora acusada de agresión racista a una joven | VIDEO

Más Recientes

Francisco Sagasti: “Métanse en política” | Entrevista

Francisco Sagasti: “Métanse en política” | Entrevista

29 agosto, 2023
Exposición “Árbol de fiebre” de Malú Cabellos en el CCIG

Exposición “Árbol de fiebre” de Malú Cabellos en el CCIG

29 agosto, 2023
Quijote aún más loco, en Nazca

Quijote aún más loco, en Nazca

29 agosto, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas

Ir a la versión móvil